
Existen dos tipos de riesgos que un negocio puede enfrentar y que es importante que un Gerente Financiero conozca como administrarlos; estos riesgos son:
El riesgo Sistemático: Su principal característica es que en caso que ocurra no es diversificable, ejemplos claros de este tipo de riesgo son:
Las variaciones de tipo de cambio.
La Inflación.
Las guerras o incidentes internacionales que afecten indirectamente a los negocios
Acontecimientos políticos y otros.
El riesgo no sistemático: Este tipo de riesgo que se minimiza a través diversificación del riesgo en otras actividades, por ejemplo:
"Dos empresas del sector financiero que su principal negocio son la remesas exterior, se están viendo perjudicadas por huelgas y acciones regulatorias, la gerencia analiza el impacto de estos problemas y toma la decisión de minimizar el impacto negativo diversificando las inversiones hacia otro mercado como el prendario".
Pasos para determinar y gestionar el riesgo
Determinar cuál es el rendimiento esperado.
Determinar cuál es el rendimiento asociado en la inversión
Realizar la relación entre los resultados obtenidos del paso A y el paso B
¿Qué es el riesgo Financiero?
Es la probabilidad de no tener los rendimientos que deseo.
Caso práctico alternativas de inversión
La empresa los Inmobiliaria Cat´s desea realizar una inversión y lo contratan a usted como consultor para evaluar tres alternativas, usted con su conocimiento debe asesorar cual es la optima.

Las alternativas de inversión son:
Invertir el 100% en el activo F
Invertir el 50% en Activo F y 50% en el Activo G
Invertir el 50% en Activo F y 50% en el Activo H
Para dar su opinión como profesional usted debe de realizar:
Calcular el rendimiento esperado
Calcular la desviación estándar
Calcular el coeficiente de variación.
Seleccionar una de las alternativas y justificar la escogencia.
Si esta información te pareció útil, dale me gusta y suscríbete para que recibas más prácticas sencillas sobre este y otros temas.
www.iylconsulting.com
תגובות